English EN Spanish ES

Productores de Tungurahua impulsan su futuro con innovación, asociatividad y mercados sostenibles

Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua, realizado en el cantón Baños de Agua Santa, se presentaron los avances alcanzados en el fortalecimiento del sector productivo provincial. A través de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, más de 200 productores fueron capacitados en comercialización directa, marketing rural y gestión asociativa, fomentando prácticas sostenibles que impulsan la economía local y la soberanía alimentaria.

En el marco de esta estrategia, se desarrollaron 22 ferias agroproductivas, entre provinciales y locales, que reunieron a más de 1.000 productores de los diferentes cantones. Estos espacios se consolidaron como canales efectivos para la venta directa y el fortalecimiento de las cadenas de valor rural, con ingresos estimados en 7.000 dólares mediante ferias agroecológicas. Además, se brindó asistencia técnica a 268 productores, se fortalecieron 13 centros de acopio de leche y 5 agroempresas, y se promovió la conservación de semillas nativas a través de eventos como el Kulla Raymi y la Feria Provincial de Semillas.

Con el objetivo de elevar la competitividad y sostenibilidad del campo tungurahuense, se ejecutaron 36 talleres de atención al cliente y marketing, así como planes de negocio en coordinación con el Programa PACAT. Eventos con identidad territorial como el Festival del Cuy en Tisaleo, la Feria Gastronómica “De la Mata a la Olla” y el Festival de la Mora y la Fresa fortalecieron la unión entre producción, cultura y turismo, reafirmando el compromiso institucional con un modelo de desarrollo agrícola más justo, solidario e innovador para toda la provincia.

Previous Nueva sala materna brinda apoyo a madres de recién nacidos en Tungurahua

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3